fbpx

UTPL, AEI y Prefectura de Loja se unen para impulsar el emprendimiento

Con la firma de dos convenios inicia una nueva etapa de fortalecimiento para emprendedores lojanos y aporte a la producción.

Consolidar el ecosistema de emprendimiento e innovación en la provincia de Loja motivó a la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través de su proyecto de vinculación el Centro de Innovación y Emprendimiento Prendho, administrado por la Fundación para el Desarrollo Empresarial y Social (FEDES), a generar nuevas iniciativas en pro de emprendimientos incipientes en Loja y para fortalecer procesos de producción biotecnológica.

Prendho, como una destacada incubadora de empresas en Ecuador, se ha posicionado como un actor clave en la promoción de proyectos con alto potencial. Gracias a su enfoque integral, que abarca desde la mentoría hasta el acceso a fondos, el centro contribuye significativamente al desarrollo de startups tecnológicas, sociales y sostenibles en el país.

Capital semilla para emprendimientos dinámicos

Esta vez suscribió un convenio tripartito entre el Gobierno Provincial de Loja, la UTPL y FEDES para financiar con capital semilla a emprendimientos dinámicos; es decir, que cuentan con una base tecnológica, son escalables y poseen impacto social en su etapa temprana, graduados del modelo de incubación en Prendho. En esta ocasión, el beneficiado es SilicoChem, empresa dedicada a la elaboración de ácidos grasos obtenidos mediante procesos biotecnológicos.

Este tipo de iniciativas no solo fortalecen el tejido productivo local, sino que también abren nuevas puertas a la innovación con propósito. Prendho trabaja continuamente para que más startups como SilicoChem puedan acceder a programas como su línea de incubadora de la industria creativa y cultural , la cual ofrece acompañamiento especializado a proyectos del sector artístico, audiovisual, patrimonial y digital.

Los emprendedores graduados del modelo de incubación de Prendho, como SilicoChem, son ejemplo del impacto que tiene el trabajo articulado entre academia, gobierno y sector productivo. Esta sinergia es la base del desarrollo sostenible en Ecuador.

Proyecto piloto con la tara: innovación con raíces andinas

Además, se firmó un convenio específico de cooperación entre la UTPL y el Gobierno Provincial de Loja para evaluar la variedad y calidad de tara en la provincia de Loja para determinar la metodología óptima para la extracción de harina y goma de tara, un árbol que pertenece a la familia de las leguminosas y es originaria de los Andes; y en función de ella realizar una producción a escala piloto, dentro de las instalaciones de la Planta de Productos Naturales de la UTPL.

Esta iniciativa de bioinnovación responde a uno de los objetivos estratégicos de Prendho: potenciar recursos locales mediante el conocimiento científico y tecnológico. El trabajo con la tara no solo busca valor agregado en la cadena productiva, sino también ofrecer una oportunidad real de desarrollo económico para cientos de familias de la zona rural.

Beneficios para comunidades recolectoras

Este convenio dura un año y beneficia a 400 familias recolectoras de la tara en los cantones: Gonzanamá, Paltas, Calvas, Catamayo, Saraguro, Sozoranga y Loja, para determinar parámetros de control de calidad necesarios en la recolección de la materia prima, analizar la cantidad de goma presente en las semillas de tara e identificar el porcentaje de harina que se puede extraer de las vainas.

Gracias al apoyo técnico y científico de la UTPL y Prendho, se espera implementar procesos eficientes y sostenibles que mejoren la calidad de vida de estas comunidades. Además, los conocimientos generados podrán ser utilizados por otros emprendedores que forman parte del ecosistema de innovación que promueve la incubadora de empresas en Loja.

Apoyo institucional y visión estratégica

Apoyo institucional

“La producción de la tara, que posee un gran potencial comercial especialmente con Perú, ahora cuenta con un proyecto piloto que, gracias a procesos de investigación e innovación tomará fuerza para convertirse en un nuevo sueño hecho realidad. Estamos prestos a apoyar a los emprendedores de toda la provincia, para generar la reactivación económica”, manifestó María José Coronel, viceprefecta de Loja.

Por su parte, Marcos Vega, director ejecutivo de Prendho, resaltó las características del Laboratorio de Productos Naturales de la UTPL, que cuenta con potencial para ser uno de los referentes en producción del sur del país; así como el trabajo que se cumple en beneficio de los emprendedores pese a las condiciones que impone la crisis sanitaria, todo ello con el apoyo de la academia y el sector público.

Prendho continúa fortaleciendo sus servicios de incubación, donde no solo ofrece espacios de coworking y laboratorios equipados, sino también acceso a redes de inversión y mentoría estratégica, posicionándose como una de las incubadoras de empresas más relevantes de Ecuador.

Hacia una institucionalización del emprendimiento en Loja

Institucionalización

FEDES y la Prefectura de Loja implementan un modelo de gestión para la institucionalización de la Mesa Provincial del Emprendimiento, creada en 2019, con la finalidad de fomentar la creación de emprendimientos en la población. Así, en alianza con AEI, brindarán soporte y sustento durante un año a la Mesa Provincial del Emprendimiento con la apertura de una oficina en Loja, que funcionará en el edificio de la Prefectura de Loja.

Esta nueva oficina facilitará la vinculación entre emprendedores, empresas, universidades y gobiernos locales. Desde este espacio, Prendho impulsará aún más su rol como incubadora de empresas líder en Ecuador, con programas como el acompañamiento empresarial, desarrollo de prototipos, asesorías jurídicas y contables, así como conexión con mercados.

A través de esta alianza buscan articular ecosistemas de emprendimiento e innovación en la provincia, facilitando la conexión entre emprendedores y mercados a través de alianzas comerciales con cadenas de supermercados; también la vinculación a programas de capital semilla y mentorías de alto nivel.

¿Qué más ofrece Prendho como incubadora de empresas?

Además del fortalecimiento de proyectos biotecnológicos y creativos, Prendho cuenta con servicios para todas las etapas del emprendimiento:

  1. Diagnóstico y evaluación de ideas de negocio.

  2. Mentorías personalizadas con expertos nacionales e internacionales.

  3. Espacios colaborativos para trabajo e innovación.

  4. Acceso a convocatorias para financiamiento y formación.

  5. Red de contactos y oportunidades de comercialización.

Esto convierte a Prendho en una plataforma ideal para emprendedores que desean escalar sus proyectos con impacto en Ecuador.

Aliados estratégicos para transformar ideas en impacto real

El trabajo colaborativo entre instituciones como UTPL, FEDES y la Prefectura de Loja, con el respaldo técnico y metodológico de Prendho, continúa sembrando las bases para un futuro más emprendedor e innovador en Ecuador. Si tienes una idea de negocio o ya estás desarrollando un emprendimiento, acércate a Prendho y conoce todo lo que esta incubadora de empresas puede hacer por ti.

Comparte este contenido

Esta página web utiliza cookies para analizar de forma anónima y estadística el uso que haces de la web, mejorar los contenidos y tu experiencia de navegación. Para más información accede a la Política de Cookies   
Privacidad