fbpx

Un día dedicado a la Innovación en Guayaquil

UTPL recibió a 40 representantes de empresas a nivel nacional en el Innovation Day 2019

El miércoles 12 de junio, en el Centro Regional Guayaquil de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), se desarrolló el Innovation Day, un día dedicado exclusivamente a transmitir conceptos, herramientas y metodologías que aceleran la innovación en las empresas. Con ello se pretende impulsar la innovación y el emprendimiento para generar un desarrollo sostenible y productivo de todo el país y, a su vez, generar cultura de innovación. La jornada fue organizada por la Alianza para el Emprendimiento e Innovación del Ecuador (AEI), en coordinación con la UTPL, a través de su Centro de Innovación prendho.

En un entorno empresarial cada vez más competitivo, eventos como el Innovation Day permiten fortalecer el ecosistema de emprendimiento ecuatoriano, un objetivo al que Prendho ha apostado desde sus inicios. Con programas como la Incubadora de Emprendimiento Cultural y Creativo se busca acompañar a nuevos talentos que forman parte de las industrias culturales y creativas, apoyándolos desde la idea inicial hasta su consolidación en el mercado.

Gestión de la Innovación Corporativa Interna

En esta ocasión, la temática abordada fue la “Gestión de la Innovación Corporativa Interna”, con contenidos sobre las tendencias y el entorno para la innovación, cómo propagar la cultura de innovación, el prototipado ágil y el ecosistema de innovación ecuatoriano. Quienes participaron como ponentes fueron Marcos Vega, director ejecutivo de prendho; Aminael Sánchez, docente de la UTPL y CEO de Kullki Fintech; y Daniela Sánchez, cofundadora de Kullki Fintech.

Estos contenidos no solo enriquecen el conocimiento técnico, sino que también fomentan conexiones estratégicas. En este contexto, la labor de prendho como una aceleradora de empresas toma protagonismo, brindando a emprendedores y empresas herramientas prácticas para transformar ideas innovadoras en proyectos escalables y sostenibles.

Vinculación con actores clave del ecosistema

El evento contó con la presencia de 40 representantes de empresas aliadas a la AEI, entre ellas: Aditmaq, AIG Seguros, BlackBox (Transoceánica), Cevallos & Noboa, Colineal, Deloitte, Difare, Fideval, Innobis, Macobsa, Metropolitan Touring, Nestlé, Philip Morris, Sambito, Señal X, Sumesa, Tracklink, Universidad San Francisco de Quito y la Alianza para el Emprendimiento e Innovación del Ecuador (AEI).

La participación de estas organizaciones es una muestra clara del interés que existe en el país por fortalecer la innovación empresarial. Además, eventos como este son espacios ideales para fomentar redes de colaboración entre empresas, instituciones educativas y centros de innovación como prendho. De hecho, esta integración es parte del compromiso que tiene nuestra aceleradora de empresas en Ecuador con el desarrollo económico y social.

Proyección empresarial e implementación de estrategias

Los asistentes conocieron la importancia de la proyección empresarial y cómo implementar estrategias para el proceso y gestión de la innovación desde la organización. Es necesario conocer el ecosistema de emprendimiento e innovación impulsado por todos los actores, esto facilita la toma de decisiones e implementación de ideas en casos particulares.

Aquí es donde cobra relevancia la valoración de empresas, una herramienta esencial para tomar decisiones informadas y medir el impacto de la innovación en los modelos de negocio. Desde Prendho, acompañamos a las organizaciones en este proceso a través de servicios especializados como análisis de riesgo, estudios de viabilidad y acompañamiento técnico, especialmente pensados para el entorno ecuatoriano.

Casos de éxito y alianzas universidad–empresa

Como resultado de esta jornada, la empresa BlackBox planteó la implementación de una idea, para lo cual solicitó asesoría de prendho-UTPL, generando así una posible vinculación entre universidad – empresa.

Este tipo de alianzas representan uno de los pilares fundamentales del modelo de trabajo de Prendho. No solo impulsamos la innovación en el sector privado, sino que también facilitamos la transferencia de conocimiento desde la academia hacia el mercado. A través de programas como nuestra aceleradora de empresas, hemos logrado consolidar múltiples historias de éxito que validan nuestra metodología basada en resultados tangibles.

Servicios de Prendho que impulsan la innovación

Además del acompañamiento a emprendedores en industrias culturales, en Prendho también contamos con líneas de acción específicas para fortalecer el crecimiento empresarial, tales como:

  1. Preincubación e incubación de ideas de negocio con potencial innovador.

  2. Aceleración de startups y empresas con modelos validados.

  3. Mentorías personalizadas, facilitadas por expertos nacionales e internacionales.

  4. Talleres y programas de formación continua en innovación, creatividad, prototipado y escalabilidad.

  5. Valoración de empresas para que cada emprendedor conozca el verdadero potencial económico de su negocio.

  6. Alianzas estratégicas con redes de inversión, universidades y organismos internacionales.

¿Por qué apostamos por la innovación en Ecuador?

Ecuador tiene un enorme potencial creativo y empresarial. Desde Prendho trabajamos para que ese talento se traduzca en negocios sostenibles, que no solo impacten en el mercado local, sino también en mercados internacionales. Por eso, cada evento, asesoría o programa que impulsamos busca una sola cosa: activar el talento emprendedor del país con herramientas concretas, conexiones reales y un enfoque estratégico.

Si formas parte de una empresa, estás liderando un emprendimiento o trabajas en una institución pública o privada interesada en innovar, te invitamos a explorar nuestros programas y ser parte del cambio.

Comparte este contenido

Esta página web utiliza cookies para analizar de forma anónima y estadística el uso que haces de la web, mejorar los contenidos y tu experiencia de navegación. Para más información accede a la Política de Cookies   
Privacidad