La reactivación económica y social de 63 personas, ecuatorianos y en situación de movilidad humana, se logró a través del programa de emprendimiento del proyecto “Sin Fronteras”, de la fundación CRISFE. El desarrollo fue posible gracias al Centro de Innovación y Emprendimiento Prendho – UTPL que capacitó, de forma virtual, a los emprendedores durante tres meses.
En la clausura virtual del programa, el pasado 11 de junio, los participantes recibieron un certificado por su activa participación en este proyecto enfocado en el emprendimiento y empleabilidad, para facilitar medios de vida y generación de ingresos. Este evento marcó el cierre de un proceso de transformación para personas que decidieron apostar por su futuro a través de la innovación y el desarrollo económico sostenible. Los emprendedores atravesaron dos etapas, la primera para aprender habilidades de emprendimiento y la segunda para conocer herramientas que permitan poner en marcha su idea de negocio.
¿Buscas una Aceleradora de empresas en Ecuador? Conoce más sobre este programa en Prendho, donde se impulsa a emprendedores ecuatorianos con recursos reales y un ecosistema de apoyo estratégico.
Esta actividad vinculó a los emprendedores con opciones de financiamiento, apertura de mercados para productos, redes de contactos, proveedores recomendados e incluso apoyo en exportación e internacionalización. Uno de los grandes diferenciales del programa fue el acompañamiento personalizado que permitió a los emprendedores crecer con propósito. Los beneficiarios son personas con espíritu emprendedor en situación de movilidad interna y externa, que cuentan con una idea de negocio o una actividad económica en marcha.
Prendho: formación, mentoría y más
Prendho, como aceleradora de empresas en Ecuador, ha consolidado su papel como un aliado estratégico para quienes desean transformar sus ideas en empresas rentables. Además de programas como este, también ofrece servicios de Investigación y Prototipado de Productos, asesorías, talleres, vinculación con redes de inversionistas y acceso a espacios de coworking. Todo esto contribuye al desarrollo integral de los negocios en etapas tempranas o en fase de escalamiento.
Marcos Vega, director ejecutivo de Prendho, señaló que para formar a los emprendedores se estableció vinculación con la Fundación Crisfe y en base a la experiencia de Prendho, a nivel nacional, que ofrece formación, mentoría y coaching a emprendimientos dinámicos y de subsistencia, se formó a los emprendedores para que estos alcancen sostenibilidad en el mercado.
Gracias a su enfoque práctico, Prendho ha logrado posicionarse como un referente para quienes buscan desarrollar soluciones reales a problemáticas sociales y económicas desde el emprendimiento. La labor del personal de Prendho se enfocó en la formación de los emprendedores en temas como finanzas, marketing, definición del negocio/cliente y más. “A través del programa buscamos reconvertir la mente de los emprendedores y sus ideas de negocio, hemos evidenciado cómo ellos replantearon su actitud para ser proactivos y encontrar soluciones a su situación actual”, acotó Marcos Vega.
Impacto del emprendimiento en Ecuador
Detrás de cada idea hay una historia de superación, y este programa permitió visibilizarlas. Jennifer Ortíz, representante del Programa Sin Fronteras, Fundación CRISFE, en su intervención felicitó a los emprendedores por su esfuerzo, dedicación y compromiso, para el desarrollo del programa. Mencionó que el camino del emprendimiento no es sencillo, sin embargo, con los conocimientos adquiridos en el programa, aspira a que los emprendedores se puedan mantener en el mercado.
En representación de los emprendedores que concluyeron el programa, participó Ana Yaselga, quien expresó: “Los únicos límites que existen son mentales. En este programa aprendimos cómo nuestras ideas pueden transformarse en medios de vida, para tener así una forma de subsistencia económica y aportar al desarrollo del país. Iniciamos un camino donde lucharemos por mantener nuestros negocios en el mercado”.
¿Por qué elegir Prendho?
Si estás en Ecuador y deseas iniciar o hacer crecer tu emprendimiento, Prendho es tu mejor opción. A través de su plataforma de servicios, esta aceleradora de empresas en Ecuador acompaña cada etapa del camino: desde la ideación, pasando por la validación de producto, hasta la consolidación comercial y la escalabilidad.
Además del apoyo a emprendedores en situación de movilidad, Prendho trabaja con proyectos en sectores como alimentos, tecnología, salud, agroindustria y más. Con su enfoque integral y su equipo multidisciplinario, impulsa verdaderas transformaciones productivas en todo el país.