fbpx

UTPL fomenta el emprendimiento y la innovación en Ibarra

Con la firma de un contrato de consultoría, docentes de la Pontificia Universidad Católica Sede Ibarra (PUCESI) serán parte de un proceso de formación y acompañamiento para fomentar el emprendimiento.

La incubación de empresas en Ecuador da un paso firme con la colaboración entre instituciones académicas que apuestan por el desarrollo local. Un ejemplo de ello es la firma de un contrato de consultoría entre la Fundación para el Desarrollo Empresarial y Social (FEDES) de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador – Sede Ibarra (PUCESI), con el objetivo de fortalecer el ecosistema de innovación en la región.

Este proyecto, que refleja la visión transformadora de Prendho, forma parte de su compromiso de conectar a emprendedores con recursos técnicos, metodológicos y de mentoría de alto nivel. Si deseas conocer más sobre cómo esta organización impulsa el crecimiento empresarial en el país, explora su línea de incubación de empresas.

Una alianza estratégica para impulsar el desarrollo emprendedor

La duración de este convenio es de ocho meses, durante los cuales se ejecutarán diversas actividades que buscan dinamizar el emprendimiento y fomentar la innovación desde la academia.

La ejecución del contrato está a cargo del Centro de Innovación y Emprendimiento Prendho, uno de los proyectos insignia de FEDES. Prendho se ha posicionado como una incubadora líder en Ecuador, apoyando a emprendedores dinámicos a través de procesos de incubación de empresas, aceleración, mentoría especializada, y acceso a redes de contacto estratégicas en el ecosistema de innovación.

Para dar inicio a la colaboración, se desarrolla un proceso de formación en emprendimiento para docentes, con una duración de 40 horas. Esta fase busca empoderar a los educadores como agentes multiplicadores del pensamiento emprendedor en sus instituciones.

Impacto regional y visión compartida

Silvia González, vicerrectora de investigación y delegada del rector de la UTPL, destacó durante la firma del contrato que esta es una oportunidad para reactivar la economía en ambas ciudades mediante el apoyo a los emprendedores.

“Esta alianza nos traerá alegrías, trabajo, horas de dedicación, creatividad y sobre todo satisfacciones para fortalecer el emprendimiento”, expresó.

Por su parte, Jesús Muñoz Diez, prorector de la PUCESI, subrayó la importancia de este tipo de colaboraciones entre universidades para generar soluciones reales ante la crisis económica. Este tipo de alianzas reflejan cómo la incubación de empresas puede convertirse en una estrategia nacional para fomentar la productividad y la innovación en todos los sectores.

Acciones concretas para una transformación sostenible

Transferencia de metodología y formación técnica

En los próximos meses, Prendho – UTPL transferirá su metodología de apoyo a PUCESI. Esto incluirá un completo proceso de ideación, preincubación e incubación con acompañamiento técnico. En estos seis meses se analizará el potencial de ideas de negocio, perfiles de cliente, propuestas de valor, desarrollo de prototipos y validación de mercado.

Además de la incubación de empresas, Prendho también lidera iniciativas específicas para sectores creativos y culturales. Si estás en este campo, te puede interesar conocer su incubadora de la industria creativa y cultural, una línea especializada que promueve la innovación en industrias como el diseño, la música, el arte, el cine y la moda.

Temáticas clave en la formación docente

Los docentes recibirán capacitación en temas como:

  • Enseñanza de emprendimiento

  • Mindset y pensamiento emprendedor

  • Finanzas para emprendedores

  • Metodologías para validar propuestas de valor

  • Evaluación de oportunidades

  • Experimentación y prototipado

Estas herramientas no solo fortalecen el conocimiento académico, sino que aportan directamente a la incubación de empresas con enfoque práctico y orientado al impacto.

Uno de los objetivos del proyecto es también levantar el perfil del emprendedor ibarreño, identificando oportunidades locales que puedan transformarse en modelos de negocio sostenibles.

Prendho: un puente entre la academia y la realidad emprendedora

Roberto Beltrán, director ejecutivo de FEDES, resaltó que esta cooperación permite crear una red de universidades aliadas para potenciar el impacto del emprendimiento. Esta visión colaborativa es esencial para construir un entorno favorable para la incubación de empresas en Ecuador y generar oportunidades reales en un contexto global competitivo.

Desde Prendho, además, se ofrecen servicios de aceleración de negocios, asesoría en modelo de negocio, análisis de mercado, desarrollo de marca, y mucho más. Su enfoque integral ayuda a que los emprendedores no solo sueñen con su negocio, sino que lo concreten de manera estratégica y con bases sólidas.

Comparte este contenido

Esta página web utiliza cookies para analizar de forma anónima y estadística el uso que haces de la web, mejorar los contenidos y tu experiencia de navegación. Para más información accede a la Política de Cookies   
Privacidad