El Centro de Innovación y Emprendimiento Prendho – UTPL abre las inscripciones para un programa que brinda formación y mentoría especializada y así potencia emprendimientos. Este esfuerzo forma parte de su compromiso con el crecimiento del ecosistema emprendedor en Ecuador, donde cada vez más personas apuestan por convertir ideas en soluciones innovadoras y sostenibles. Como parte de este enfoque, Prendho ofrece una robusta incubadora de empresas que integra metodologías ágiles, conexión con mentores y acceso a servicios de prototipado.
La pandemia nos ha dejado una serie de desafíos y oportunidades como sociedad, una de ellas es el emprendimiento en la búsqueda de soluciones que aporten a la economía del país. Ecuador es el segundo país más emprendedor de América Latina, después de Chile, según el ranking Global Innovation Index. Para fortalecer estos emprendimientos el Centro de Innovación y Emprendimiento Prendho de la UTPL, ofrece un programa de incubación. Este programa se alinea con la misión de Prendho de formar líderes emprendedores que generen impacto económico, social y ambiental a través de ideas que se transforman en negocios escalables.
Se trata de un programa virtual, de convocatoria nacional, donde las mejores ideas de negocio o emprendimientos reciben formación y mentoría especializada, durante ocho meses, para potenciar su oferta de valor en el mercado y acceder a una serie de beneficios. Prendho ofrece dos convocatorias de forma anual, la primera de este 2022 abrió sus inscripciones el 01 de febrero y se extiende hasta el 06 de marzo. Gracias a su enfoque accesible y digital, el programa permite la participación desde cualquier parte del país, promoviendo una red colaborativa de emprendedores comprometidos con el desarrollo del Ecuador.
Áreas estratégicas para postular
Los interesados en ser parte de la comunidad de emprendedores de Prendho deben contar con un emprendimiento o idea de negocio en las áreas: Agroindustria, Bioemprendimiento, Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC’S) y Electrónica. Además, de que su proyecto sea innovador y contar con el anhelo de emprender y aportar al desarrollo de la cultura emprendedora a nivel nacional. Estas áreas reflejan sectores clave para la diversificación productiva del país y están alineadas con tendencias de innovación global. Además, los proyectos seleccionados podrán acceder a la aceleradora de empresas, donde recibirán apoyo adicional para escalar sus productos y modelos de negocio.
Fortalecimiento emprendedor
Marcos Vega, director ejecutivo de Prendho, señala que en su modelo de incubación desde 2018 han graduado a 60 emprendimientos de todo el país y se han incubado 204 emprendimientos en las cuatro áreas, muchos de ellos con un producto validado que genera ventas en el mercado, escalables y con un crecimiento exponencial que demuestra que el proceso de formación es exitoso.
Explica que al ser parte del programa de incubación reciben acompañamiento y asesoría, atravesando cuatro etapas de formación: introducción, definición del negocio/cliente, desarrollo del producto y lanzamiento. Para la formación se emplean herramientas virtuales innovadoras que facilitan el aprendizaje por parte de los emprendedores. Cada etapa del proceso está diseñada para guiar al participante desde la idea hasta el lanzamiento al mercado, con una estructura práctica y guiada por expertos con trayectoria nacional e internacional.
Cronograma y selección
Quienes estén interesados en ser parte de este innovador programa de incubación pueden inscribirse hasta el 06 de marzo de 2022 en el sitio web de prendho, donde deben completar un formulario con la información de su emprendimiento o idea de negocio; el 15 de marzo se notificará a los pre – seleccionados al programa de incubación, ellos ingresarán a un taller de ideación del 28 de marzo al 06 de abril donde aprenderán a desarrollar su idea.
Luego los emprendedores expondrán su pitch ante el jurado de Prendho donde expondrán el potencial de su emprendimiento o idea de negocio y finalmente se escogerá a los mejores emprendimientos para iniciar el programa de incubación en abril de 2022. Los seleccionados podrán ser parte de espacios de coworking y networking, participación en ferias, rondas de inversión, servicios de prototipado y más. También recibirán acceso a mentorías de alto nivel, recursos para pruebas de mercado y la oportunidad de integrarse a una red nacional de innovación.
Resultados que inspiran
El Centro de Innovación y Emprendimiento Prendho UTPL ha formado algunos emprendimientos exitosos a nivel nacional que han ganado premios a nivel nacional e internacional, entre ellos: Forestea, Quinoafit, Silicochem, Sisi IOT, Soyard, Kradac, Clipp, Gel Wear, Nifty Mark, entre otros. Estas historias de éxito demuestran el impacto tangible del programa Incubiti, no solo en la generación de ingresos, sino también en la creación de soluciones relevantes para el país.
¿Por qué elegir el programa Incubiti?
El programa Incubiti de Prendho es mucho más que una incubadora tradicional. Es un espacio donde se cruzan la formación especializada, la innovación tecnológica y el acompañamiento humano. Gracias a su enfoque integral, el programa Incubiti se ha consolidado como una plataforma clave para emprendedores que buscan escalar sus ideas con propósito. En cada edición, se impulsa el pensamiento estratégico, la validación de mercado y el networking de valor.
Al formar parte del programa Incubiti, los participantes acceden a una red de aliados, mentores y recursos que potencian su desarrollo. Es un modelo probado que ha generado resultados visibles y sostenibles en todo Ecuador. Así, quienes forman parte del programa Incubiti no solo fortalecen su emprendimiento, sino que contribuyen activamente a la transformación económica del país.
Emprender en Ecuador sí es posible con Prendho UTPL
El ecosistema emprendedor necesita más que buenas ideas: requiere acompañamiento, visión estratégica y espacios donde los emprendedores puedan crecer. El programa Incubiti de Prendho UTPL reúne todos estos elementos en un modelo accesible, virtual y de alto impacto. Si tienes una idea que quieres convertir en negocio, este es el momento de actuar. Únete a la comunidad de Prendho y transforma tu visión en realidad.
Postula ahora y da el primer paso hacia un futuro emprendedor.