fbpx
Conferencia de GEIAL prendho

Prendho UTPL revela estudio con indicadores de emprendimiento en Loja

El Diagnóstico de Emprendimiento GEIAL 2024 evaluó cuatro ciudades del país y reveló indicadores favorables que fortalecen el ecosistema emprendedor de nuestra ciudad

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), por medio del Centro de Innovación y Emprendimiento Prendho, lideró en Loja el Diagnóstico de Emprendimiento 2024 del Grupo de Ecosistemas Inteligentes de América Latina (GEIAL). En este estudio, la ciudad obtuvo una calificación en su índice de progreso de 59 sobre 100 puntos, al presentar una mejora de cuatro puntos respecto al informe del 2023.

Este diagnóstico se convierte en un respaldo clave para el trabajo que Prendho realiza como incubadora de empresas en Ecuador ,impulsando ideas de negocio con alto potencial, mediante procesos estructurados de formación, mentoría y acompañamiento.

El diagnóstico destaca la alta educación universitaria de quienes habitan la ciudad, pues un 34% de la población cuenta con estudios universitarios. Además, sobresale el liderazgo en emprendimiento femenino, donde Loja ocupa el tercer lugar, con 48 puntos, entre 24 ciudades analizadas de Latinoamérica, por presentar condiciones favorables para esta actividad.

Estos indicadores no solo muestran una ciudad con talento, sino también con disposición para la innovación, aspectos que desde Prendho se fortalecen con servicios como la capacitación empresarial, talleres de validación de ideas, gestión de modelos de negocio y acceso a espacios de coworking.

Asimismo, se resalta la dinámica emprendedora, con 70 puntos, que favorece la creación de empresas con base tecnológica. Para lograrlo se contó con la participación de cerca de 35 expertos locales en las áreas de emprendimiento, empresa y academia, quienes aportaron por medio de encuestas su visión sobre el ecosistema emprendedor de la ciudad. Luego, con la metodología del Programa de Desarrollo Emprendedor (PRODEM), se determinaron los indicadores que se visualizan en el informe.

Prendho complementa estos esfuerzos con procesos clave como la Investigación y Prototipado de Productos ,una etapa fundamental para validar ideas antes de lanzarlas al mercado y que ayuda a los emprendedores a materializar sus conceptos en soluciones tangibles, reduciendo riesgos y aumentando la competitividad.

Relevancia del diagnóstico para Prendho y Loja

Marcos Vega, director ejecutivo de Prendho UTPL y coordinador técnico de GEIAL Loja, explica que el estudio cuenta con un esfuerzo conjunto de organizaciones locales, como el de la Universidad Nacional de Loja (UNL), la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) sede Loja y la Mesa Provincial de Emprendimiento Loja.

En Ecuador, el estudio GEIAL 2024 también se realizó en Quito, Portoviejo y Cuenca, que obtuvieron un puntaje de 47, 53 y 42 puntos respectivamente. Esto ubica a Loja, que obtuvo 59 puntos, por encima de estas ciudades, y demuestra que existen condiciones favorables en aspectos dinamizadores del ecosistema de emprendimiento y avances durante los últimos dos años.

«Este informe es una brújula, que permite conocer a fondo la realidad del ecosistema de emprendimiento dinámico de Loja, con el fin de realizar acciones conjuntas para mejorar y dinamizar la economía». — Marcos Vega, director ejecutivo de Prendho UTPL.

Estos resultados reafirman la importancia de contar con una incubadora de empresas en Ecuador que entienda el contexto local y que, como Prendho, pueda ofrecer soluciones adaptadas a los retos y oportunidades del entorno.

Retos y oportunidades de mejora para el ecosistema emprendedor

El estudio GEIAL 2024 para Loja realiza un comparativo con los indicadores 2023 (conoce el informe 2023) y determina los retos que enfrenta la ciudad para los próximos años, entre estos:

  1. La importancia de contar con capitales del sector privado para financiar los emprendimientos.
  2. El impulso de políticas públicas, normativas y ordenanzas que incentiven el emprendimiento dinámico.
  3. El fortalecimiento del emprendimiento femenino, superando barreras culturales y estereotipos que limitan su crecimiento.

Desde Prendho se trabaja continuamente para enfrentar estos desafíos, mediante alianzas estratégicas, programas de innovación abierta y acompañamiento a mujeres emprendedoras que buscan escalar sus negocios en un mercado competitivo.

Además de su rol como incubadora de empresas en Ecuador, Prendho también se enfoca en conectar a los emprendedores con oportunidades de financiamiento, redes de contactos y ferias comerciales que aumentan la visibilidad de sus proyectos.

¿Qué servicios ofrece Prendho?

Para quienes buscan llevar su idea de negocio al siguiente nivel, Prendho ofrece:

  • Preincubación de proyectos: validación de ideas y modelos de negocio.
  • Programas de incubación: formación, mentoría y acceso a herramientas de innovación.
  • Investigación y Prototipado de Productos: para validar funcionalidad y diseño antes del lanzamiento.
  • Acceso a redes y financiamiento: contactos clave para crecer en el mercado.
  • Espacios de coworking y asesoría personalizada.

Estos servicios hacen de Prendho una de las principales referencias como incubadora de empresas en Ecuador, respaldando iniciativas con impacto social, económico y ambiental en distintas regiones del país.

¿Quieres potenciar tu emprendimiento con una guía profesional y personalizada?
¡Descubre todo lo que Prendho puede hacer por ti y súmate a nuestra comunidad de innovadores!

Comparte este contenido

Esta página web utiliza cookies para analizar de forma anónima y estadística el uso que haces de la web, mejorar los contenidos y tu experiencia de navegación. Para más información accede a la Política de Cookies   
Privacidad