Son 14 emprendimientos de todo el país los que finalizaron este programa de incubación que es el primero a nivel regional y segundo a nivel nacional en ofrecer formación en esta área. Este logro marca un antes y un después para el ecosistema de emprendimiento cultural y creativo en Ecuador, gracias al compromiso constante de Prendho por fomentar ideas que transforman realidades.
En un esfuerzo por consolidar su liderazgo como incubadora de la Industria Creativa y Cultural, Prendho UTPL lanzó este programa de ocho meses que permitió formar a emprendedores provenientes de diversas ciudades como Loja, Quito, Cuenca, Zamora y Guayaquil. Este modelo de incubación busca no solo impulsar proyectos, sino desarrollar propuestas sólidas que integren cultura, tecnología y sostenibilidad.
Apoyo real a las industrias creativas del Ecuador
La formación de emprendimientos en el área de la Industria Naranja es uno de los hitos que alcanza en este 2021 el Centro de Innovación y Emprendimiento Prendho de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). Esta iniciativa responde a una necesidad creciente en el país: profesionalizar a los actores de las industrias culturales para que puedan escalar, diferenciarse y generar impacto económico y social.
Después de un proceso riguroso, 14 emprendimientos se graduaron de este programa pionero, posicionando a Prendho como una referencia nacional en la incubación de proyectos creativos.
En el Centro de Convenciones de la UTPL, el miércoles 22 de diciembre, se llevó a cabo la ceremonia de graduación con la presencia de autoridades, medios de comunicación y familiares. Fue un momento emotivo que celebró el talento ecuatoriano y la fuerza de una comunidad emprendedora que se apoya mutuamente.
Los participantes representaron sectores como música, artes escénicas (teatro y danza), filmes y videos, educación artística no formal, productos y servicios derivados del patrimonio nacional y museos. Cada uno de estos proyectos se convierte en un vehículo para fortalecer la identidad cultural del país y aportar al desarrollo económico local.
Formación especializada para emprender con propósito
Prendho UTPL, administrado por la Fundación para el Desarrollo Empresarial y Social – FEDES, lanzó en abril de 2021 la convocatoria para su programa de incubadora de la Industria Creativa y Cultural. La formación incluyó cuatro etapas estructuradas con 18 talleres, más de 84 horas de capacitación práctica y sesiones de pitch ante un jurado multidisciplinario.
Esta metodología innovadora permite preparar a los emprendedores para el mundo real, desde la validación de su propuesta de valor hasta la presentación ante inversionistas. Además, el programa fomenta el uso de tecnología, creatividad y gestión eficiente de recursos, claves para lograr la sostenibilidad de los negocios culturales.
Prendho y su rol como aceleradora de empresas en Ecuador
Además de ser una destacada incubadora, Prendho también cumple un rol importante como aceleradora de empresas en Ecuador. Mediante este servicio, brinda herramientas avanzadas a emprendimientos que ya pasaron por etapas iniciales de validación y ahora buscan crecer, acceder a nuevos mercados y fortalecer su modelo de negocio.
Este doble enfoque –incubación y aceleración– permite a Prendho acompañar al emprendedor durante todo su proceso, desde la idea hasta la consolidación. Y lo hace con una visión local, entendiendo los retos del contexto ecuatoriano, pero también con una perspectiva global que abre oportunidades más allá de las fronteras.
Resultados concretos y logros visibles
Santiago Acosta, rector de la UTPL, destacó que Prendho realiza un gran trabajo al formar emprendedores y aportar al país con sus servicios. “El reto de formar a las industrias creativas y culturales es un logro que llena de orgullo a la universidad y a Loja”, mencionó. Esto confirma que la educación y la innovación deben ir de la mano para generar desarrollo sostenible.
Entre los principales logros de los graduados se encuentran: presentaciones en eventos públicos y privados, entrevistas en medios de comunicación, reconocimientos, participación en la edición 192 de la Feria de Loja y el fortalecimiento de sus modelos de negocio. Todos estos avances reflejan el impacto tangible que puede generar una incubadora de la Industria Creativa y Cultural bien estructurada y comprometida
Alianzas estratégicas que potencian el impacto
Durante el proceso de formación, fue vital el respaldo de Planeas Chile, expertos internacionales en emprendimiento creativo y cultural. Este tipo de alianzas demuestra cómo Prendho sigue abriendo caminos para que los emprendedores ecuatorianos tengan acceso a redes de conocimiento global.
¿Quieres llevar tu emprendimiento al siguiente nivel?
Si estás desarrollando un proyecto con potencial cultural, creativo o tecnológico, Prendho es el aliado que necesitas. Su línea de incubadora de la Industria Creativa y Cultural te brinda formación, acompañamiento y acceso a redes nacionales e internacionales.
Y si tu negocio ya tiene tracción y quieres crecer más rápido, puedes postular a su aceleradora de empresas, donde recibirás asesoría personalizada, mentoría con expertos y acompañamiento estratégico.
El programa de incubación liderado por Prendho UTPL no solo fortalece el ecosistema emprendedor en Ecuador, sino que también genera un impacto positivo en las comunidades y la economía del país. Gracias a su enfoque humano, tecnológico y cultural, esta incubadora de la Industria Creativa y Cultural se posiciona como un referente en América Latina.
¿Listo para convertir tu idea en un emprendimiento de alto impacto?
Visita Prendho.com y descubre todo lo que esta incubadora puede hacer por ti. ¡Tu futuro creativo comienza hoy!