La incubadora de emprendimientos de la UTPL abre convocatoria hasta el 09 de agosto
¿Tienes una idea de negocio en el área creativa o cultural y no sabes cómo desarrollarla? Descubre cómo la incubadora de la Industria Creativa y Cultural de Prendho puede impulsar tu emprendimiento en Ecuador.
La incubadora de emprendimientos de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), gestionada por el Centro de Innovación y Emprendimiento Prendho, abrió su convocatoria para el programa de incubación hasta el 09 de agosto de 2021. Los seleccionados recibirán formación y mentoría especializada para llevar sus ideas al siguiente nivel.
¿Qué significa emprender con Prendho?
Emprender es mucho más que tener una buena idea. Es atreverse a dar el primer paso y convertir un proyecto en una realidad sostenible. En Ecuador, muchas personas tienen ideas con gran potencial, pero necesitan guía para convertirlas en empresas exitosas. Aquí es donde entra Prendho, con su programa de incubación diseñado especialmente para acompañar a los emprendedores desde la concepción de su idea hasta la obtención de sus primeras ventas.
Esta iniciativa se articula con las distintas líneas de incubación que tiene Prendho, como la incubadora de la Industria Creativa y Cultural, un espacio pensado para proyectos que combinan innovación, cultura y economía.
¿Qué hace Prendho por los emprendedores?
Desde hace casi ocho años, Prendho ha incubado más de 122 emprendimientos de todo el país. A través de un enfoque práctico y personalizado, la incubadora brinda acceso a formación, mentorías, investigación, prototipado, espacios físicos y redes de contactos e inversionistas.
El programa está estructurado en cuatro áreas estratégicas: agroindustria, bioemprendimiento, TIC’s y electrónica. Sin embargo, también ha reforzado su oferta para industrias con gran potencial como las industrias creativas y culturales, gracias a su incubadora de la Industria Creativa y Cultural, una de las más completas del país.
¿Cómo funciona el programa de incubación?
El programa se desarrolla en dos convocatorias al año, cada una con una duración de ocho semanas. Está dividido en cuatro etapas clave:
-
Introducción
-
Definición del negocio y cliente
-
Desarrollo del producto
-
Lanzamiento
En este tiempo, los emprendedores aprenden sobre finanzas, marketing, ventas y validación de mercado, acompañados de mentores expertos.
Beneficios de ser parte de Prendho
Ser parte de una incubadora de empresas como Prendho abre puertas que van más allá del conocimiento. Estos son algunos beneficios concretos:
-
Acceso a rondas de inversión.
-
Servicios de prototipado y validación.
-
Mentorías y coaching personalizado.
-
Participación en ferias y eventos.
-
Espacios de coworking.
-
Workshops especializados y formación continua.
-
Redes de contacto locales e internacionales.
Además, gracias a su trabajo continuo y enfoque de calidad, Prendho es la única incubadora en Ecuador que forma parte del ranking global de UBI Global, una red internacional que evalúa y reconoce a las mejores incubadoras y aceleradoras del mundo.
¿Cómo postular?
Postular es sencillo. Si tienes una idea de negocio o un emprendimiento en marcha, solo debes ingresar a nuestra página, llenar el formulario de inscripción y ser parte del proceso de selección.
Si eres elegido, comenzarás con un bootcamp de ideación, donde aprenderás a comunicar tu idea de manera efectiva. Luego ingresarás al programa de incubación, donde se te acompañará hasta conseguir tus primeras ventas reales.
Esta convocatoria también incluye espacios en la incubadora de la Industria Creativa y Cultural, lo que representa una gran oportunidad para artistas, diseñadores, comunicadores, gestores culturales y creativos que deseen profesionalizar sus proyectos.
¿Por qué elegir Prendho como incubadora?
-
Presencia nacional y experiencia probada.
-
Programas especializados para distintos sectores productivos.
-
Enfoque práctico, innovador y adaptable.
-
Único centro de incubación en Ecuador evaluado por UBI Global.
-
Formación integral para lograr resultados reales en el mercado.
No dejes pasar esta oportunidad. Si estás en Ecuador y tienes una idea creativa o cultural que quieres llevar al siguiente nivel, postula hoy mismo a la incubadora de la Industria Creativa y Cultural y haz parte del cambio emprendedor del país.