Diez emprendimientos culminaron con éxito el programa virtual de incubación “INCUBITI” y se incorporan al mercado nacional, generando ventas reales de sus productos y servicios.
En el marco de la convocatoria julio 2024, la Incubadora y Aceleradora Prendho de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) celebró la graduación de diez nuevos emprendedores a escala nacional, quienes completaron el programa virtual INCUBITI con propuestas que ya han logrado posicionarse y comercializarse en el mercado. Este logro constituye un aporte al ecosistema de innovación y emprendimiento en el país.
Durante ocho meses, los emprendedores atravesaron un proceso formativo virtual, enfocado en estructurar su modelo de negocio, posicionarlo estratégicamente y generar las primeras ventas. La Incubadora Prendho brindó un acompañamiento integral que incluyó talleres especializados, mentorías personalizadas y seguimiento constante para impulsar el crecimiento empresarial.
Marcos Vega, coordinador de Prendho UTPL, destacó que este programa ha sido clave para consolidar emprendimientos de base tecnológica en Ecuador. Añadió que, hasta la fecha, Prendho ha incubado 223 emprendimientos en el país, muchos de los que han accedido a capital semilla, generando visibilidad internacional y fortaleciendo sus modelos de negocios gracias al acompañamiento recibido.
Emprendimientos graduados
Los emprendimientos graduados en la convocatoria julio 2024 son:
- Amobamedic: plataforma que centraliza y automatiza la gestión clínica de profesionales de la salud con I
inteligencia Aartificial (IA). - Geranio & Limón: condimento natural para carnes y proteínas.
- Nibalú: alfajor de arroz y linaza, libre de gluten.
- Sumak Amazonian Cosmetics: productos de cuidado de la piel libre de tóxicos, elaborado con ingredientes de la selva.
- Beanut: mantequillas untables a base de frutos secos, libres de azúcar.
- ViDBalance: centro de bienestar integral personalizado para adultos mayores de los 45 años.
- Natonar: agrotech ecuatoriana que ayuda a los agricultores a mejorar sus rendimientos.
- ReduC: empresa de tecnología climática que implementa acciones de sostenibilidad ambiental con estándares internacionales.
- Kaydata: plataforma digital para la comercialización de alimentos agroecológicos.
- Natulis: biocosméticos con probióticos.
“Tener una idea puede tomar un segundo, pero creer en ella requiere determinación, y sostenerla, apoyo. Eso es lo que ha hecho Prendho: encender la chispa, impulsarnos a alcanzar nuestras ideas, crear empresas y acompañarnos en este camino” resaltó Yesenia Hernández, representante del emprendimiento VIDBalance.
Dato
La próxima postulación al programa INCUBITI se realizará en julio de 2025.